La desmoralización
Concretamente la desmoralización se define como un síndrome clínico específico de las enfermedades médicas, el cual se presenta en ausencia de depresión mayor y de cualquier otro trastorno psiquiátrico como condición primaria.
Los síntomas específicos de la desmoralización son los siguientes:
  • Tristeza
  • Incompetencia subjetiva o deterioro en el afrontamiento, principalmente de problemas, emociones y regulación del malestar. El sentimiento de impotencia e incompetencia, en muchas ocasiones, le puede generar al enfermo el deseo de acelerar la propia muerte o del suicidio asistido debido a la incapacidad de encontrar sentido a la vida, y no un sentimiento de realización personal como puede ocurrir en la vejez.
  • Actitudes cognitivas de pesimismo, impotencia, sensación de estar atrapado, de fracaso personal o pérdida de un futuro con significado
  • Falta de autoestima
  • Síntomas afectivos de angustia existencial como desesperanza o pérdida de significado o sentido de la vida
  • Sensación de aislamiento
Resultado de imagen para desmoralizacion como sindrome
Si bien es cierto que los síntomas anteriores pueden llevar muy claramente a hacer un diagnóstico de depresión, la desmoralización hace hincapié en la incompetencia subjetiva y la impotencia, mientras que la depresión se caracteriza por la anhedonia o falta de placer en las experiencias, y por un aumento progresivo de soledad y aislamiento, donde el enfermo con el paso del tiempo se va volviendo menos comunicativo y tolerante con el entorno, hasta el punto que puede llegar a un estado de apatía o desinterés y desmotivación con respecto a las demás personas o cualquier estimulo externo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog